¿CÓMO ELEGIR A UN TERAPEUTA?


Para elegir a un terapeuta es básico que tengas en cuenta su formación / experiencia y cómo te hace sentir.
A continuación te explico más detalladamente estos dos puntos, aunque debes saber que es una simple recomendación, la decisión es tuya.



FORMACIÓN Y EXPERIENCIA:
Investiga los institutos o centros en los que se ha formado y en los que ha trabajado. Entra en las páginas web de los mismos e infórmate del tipo de filosofía que siguen.

PONERTE EN CONTACTO:
Es importante que cuando te pongas en contacto con el terapeuta, prestes atención a cómo te sientes, si conectas o no con esa persona. Toma conciencia de que estás escogiendo a una persona que se va a convertir en alguien importante en tu vida. Con el terapeuta vas a tratar tus temas más íntimos. Es imprescindible que te sientas a gusto, tranquilo/a, que te inspire confianza y profesionalidad. Presta atención a cómo te has sentido al hablar con él/ella, si te ha escuchado.
De todas formas, siempre es aconsejable que hagas una primera entrevista pues te resultará más fácil de determinar esta sensación.

15 comentarios:

  1. Adorei suas palvaras e amei sua Cidade.
    Espero voltar o mais rápido possível apra ver as obras de Gaudí e todas as belezas de Barcelona

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias.
    Ya nos contarás tu experiencia por Barcelona.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Excelente asesoramiento. Debemos tener en cuenta que el cometa en el terapeuta. Un terapeuta que se recomienda después de la más tranquila.

    Ser feliz!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Oi Ana!

    Vim agradecer por ter se tornado seguidora!

    Acho que você vai gostar do eu último post: Terapia holística X Psicologia, vai lá ver!

    Abraços!

    ResponderEliminar
  6. OLÁ ANA, ADOREI O TEXO!
    OBRIGADA POR SER MINHA SEGUIDORA,
    ABÇS.

    ResponderEliminar
  7. Excelente texto, é um conselho muito importante, parabéns pela sinceridade.

    ResponderEliminar
  8. Evelize,

    Estoy contigo, la SINCERIDAD es muy importante para ambas partes. Así como la CONFIANZA y el DESAPEGO.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias a todas!!! He intentado contestaros una a una y he eliminado el comentario de Enilda sin querer!!! SORRY.

    Chicas, GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS Y APORTACIONES!!

    ResponderEliminar
  10. Olá Ana! Olha, é muito difícil encontrar um profissional que procure orientar seus possíveis ou não possíveis pacientes. Realmente em toda área, necessário se faz um pré conhecimento do profissional antes de contratá-lo, isso, com relação a sua formação, como também, a sua experiência, etc.

    Parabéns pela postura.

    Estive passeando, avistei teu espaço, invadi, gostei e não resisti.

    Beijos,

    Furtado.

    ResponderEliminar
  11. Sessão de arteterapia coletiva no meu blog. Venha participar!!!!

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias Furtado por tu comentario. Creo que es importante dejarse sentir y estar abierto para poder percibir si la persona que tienes en frente es la adecuada. Para mí es como cuando te vas de viaje. Tienes que escoger a la persona adecuada con la que compartir esa experiencia. Desde mi punto de vista, el terapeuta acompaña al otro en un trozo del camino de su vida. Y esta es una experiencia única desde el respeto y el amor.

    ResponderEliminar