NORMAS BÁSICAS Y CONTRAINDICACIONES


Antes de decidirte a realizar una terapia de Reiki, es imprescindible que hayas interiorizado la idea de que tu curación es responsabilidad tuya.

Debes tener conciencia y voluntad de realizar el cambio hacia la sanación, pues esta actitud te conducirá a tomar parte activa del mismo.


Debes escoger a un terapeuta federado (con número de federado) pues eso significa que hay una entidad con cara y ojos detrás que te asegura su profesionalidad y calidad como Maestro y Terapeuta. El linaje también es básico, contra más directo sea mejor.



También debes conocer las normas básicas del tratamiento de Reiki, para tu tranquilidad, seguridad e información:


- Reiki no sustituye a ningún tratamiento médico.


- Los terapeutas no hacemos diagnósticos.


- La energía Reiki atraviesa ropa, escayolas… por lo que no tienes porqué desnudarte.


- Los terapeutas no tenemos porque tocarte a menos que tú nos lo pidas (exceptuando, claro está, las zonas íntimas). Pero no es necesario, de hecho, es recomendable que no lo hagamos pues así sanamos otros campos.


- La energía Reiki es una energía neutra, jamás puede hacer daño, pues proviene directamente de la Energía Universal, no de la propia del terapeuta.


- Un tratamiento eficaz suele requerir cinco sesiones completas de Reiki seguidas, y luego ir espaciando las sesiones a una o dos por semana, hasta la curación.


- Generalmente un tratamiento dura de cuatro a veintiuna sesiones.


- Reiki es una técnica segura, sin efectos secundarios ni contraindicaciones; es compatible con cualquier otra terapia o medicación que el paciente esté siguiendo.


- Es importante retirar todos los objetos metálicos, relojes, anillos, etc.


- No es un sistema religioso o filosófico que proponga restricciones ni tabúes. No usa talismanes, rezos, mentalizaciones, visualizaciones, fe, ni ningún objeto para su aplicación práctica.


- Esta técnica no queda obsoleta, sigue siendo la misma desde hace miles de años.


- La energía Reiki no está polarizada, no tiene ni positivo ni negativo, es una energía neutra e inofensiva.


- La energía no es manipulable, los terapeutas simplemente colocamos las manos y la energía fluye en la intensidad y calidad determinada por el propio paciente.


- Los terapeutas no necesitamos conocer el diagnóstico de la patología para efectuar con éxito el tratamiento.


- Reiki alivia rápidamente los dolores físicos.



Contraindicaciones: Reiki es siempre positivo y no existen efectos secundarios negativos, pero como es tan fuerte, es necesario que tengas en cuenta dos casos en los que no deberías hacer terapia.


El primero es durante una intervención quirúrgica, debido al efecto que puede tener al acortar el tiempo de la anestesia. Sin embargo tanto antes como después el Reiki está muy bien indicado.


Tampoco en casos de rotura de huesos o separación de extremidades, directamente sobre la rotura o la herida, hasta que el médico haya colocado el hueso en su sitio o cosido la extremidad separada. Eso se debe a que Reiki puede empezar a sellar las venas y nervios tan rápidamente que luego resulte difícil unirlos. Se puede dar tratamiento a otros lugares del cuerpo, como las suprarrenales para combatir la conmoción, pero no directamente sobre la rotura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario