En España el primer hospital fue el Ramón y Cajal de Madrid. Vídeo noticias TeleMadrid: Reiki en el Hospital Ramón y Cajal.
Muestra de algunos de los hospitales de E.E.U.U. y comentarios diversos sobre Reiki:
Según Marilyn Vega del Hospital Otorrinolaringológico de Nueva York dice que el Reiki acelera la recuperación post-quirúrgica, mejora la actitud mental y reduce los efectos negativos de los medicamentos y de otros procedimientos médicos.
Julie Motz, practicante de Reiki, ha trabajado junto al Dr. Mehmet Oz, cirujano cardiovascular, en el Columbia Presbyterian Medical Center, (Nueva York) durante 11 operaciones a corazón abierto y transplantes de corazón. Sus conclusiones fueron que ninguno de los 11 pacientes tratados con Reiki padecieron los efectos postoperatorios habituales como depresión, dolor o debilidad en las piernas, y ninguno de los que recibieron un transplante rechazaron el nuevo órgano. Asimismo, Julie Motz, utilizó el Reiki en el Marin General Hospital en las afueras de San Francisco. Trabajó especialmente con pacientes que tenían que pasar por una mastectomía.
El Dr. David Guillion, oncólogo de este hospital, ha dicho: "Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar al paciente. Aquí se practica una medicina de alto nivel, pero la curación es un proceso multidimensional. Apoyo la idea de que las técnicas que trabajan con energía pueden contribuir a la curación".
Desde el mes de Mayo 1995, existe una clínica de Reiki en el Tucson Medical Center de Arizona.
Desde la primavera de 1997 se practica Reiki en Portsmouth Regional Hospital de Portsmouth, New Hampshire.
El Centro Médico del Pacífico (California Pacific Medical Center), uno de los hospitales más grandes del norte de California, incluye una Clínica de Salud y Sanación (Health and Healing Clinic) donde se utilizan una gran variedad de técnicas complementarias: reiki, medicina china, biofeedback, acupuntura, homeopatía, fitoterapia, y aromaterapia.
El Dr. Cantwell dice: "El Reiki es muy eficaz para dolencias agudas, tales como dolores y heridas óseos y musculares, jaquecas, infecciones agudas y asma. Asimismo, es muy útil para los pacientes que padecen enfermedades crónicas en general, y especialmente para los que padecen dolores crónicos".
Mary Lee Radka del Hospital de la Universidad de Michigan (University of Michigan Hospital) de Ann Arbor, Michigan.
Nancy Eso, médica y Maestra de Reiki, utiliza con frecuencia el Reiki cuando trabaja en emergencias en el hospital Foote, en Jackson, Michigan. En este hospital hay al menos otros 5 médicos que son Maestros de Reiki y muchas enfermeras iniciadas.
Libby Barnett y Maggie Chambers, Maestras de Reiki, han impartido ya cursos de Reiki en una docena de hospitales de Nueva Inglaterra (New England). Sugieren crear salas de Reiki, donde el personal del hospital y los pacientes puedan recibir sesiones cuando lo deseen. Bettina Peyton, médica capacitada por Libby y Maggie, dice: "La extraordinaria simplicidad del Reiki y sus efectos potencialmente poderosos, nos obliga a aceptar el concepto de una energía universal de curación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario